sábado, 9 de agosto de 2025

El símbolo del Irminsul en el Chili Mapu

Estudio sobre la presencia del símbolo del Irminsul o Columna Polar en un objeto de autoridad y poder por excelencia de los lituche-araucano: Una singular clava de los toki (“Líder guerrero”) y de los cinchekona (“Líder supremo”).

Este venerado objeto además porta dos claves trascendentales: El símbolo de la Estrella de Ocho Puntas, esto es Yephun-Oiehuen (Venus) y un disco central, evocación del Sol Interior o “Sol Humeante”, el Sol del Minche Mapu o “Mundo Subterráneo” –de la Tierra Hueca–.

Ciertamente, este símbolo evidencia la raíz común del sustrato aborigen del Chili Mapu y de Germania.

Noticiero Ufológico Autónomo (NOUFA). Número 107. [Santiago de Chile] Agosto de 2025.

domingo, 3 de agosto de 2025

They Are here. The Extraterrestrials and the Change of the Zeitgeist. An Exclusive Interview with Erich von Däniken

The exceptional interview conducted by Rafael Videla Eissmann and Diego Antolini with world-renowned author Erich von Däniken, a pioneer and visionary of PaleoSETI historiography.

The interview covers key areas such as the origins of humankind, extraterrestrial intervention in ancient times, the tradition of lost continents, and his extraordinary encounter with an extraterrestrial.

Outer Limits Magazine. Issue 57. [United Kingdom] August 2025.


Ellos están aquí. Los extraterrestres y el cambio del Zeitgeist. Una entrevista exclusiva a Erich von Däniken

La excepcional entrevista realizada por Rafael Videla Eissmann y Diego Antolini al autor mundialmente conocido Erich von Däniken, quien ha sido el vanguardista y visionario de la historiografía PaleoSETI.

La entrevista abarca campos fundamentales como el origen del hombre, la intervención extraterrestre en la remota antiguedad, la tradición de continentes desaparecidos y su extraordinario encuentro con un extraterrestre.

Más allá de los límites. Número 57.[Reino Unido]. Agosto de 2025.

sábado, 28 de junio de 2025

Immortalità. Il risveglio degli dèi immortali

 

Il desiderio di immortalità e motore di massicci investimenti nella ricerca tecnologica e genetica da parte delle élite globali. Intrigante excursus tra presente e passato, dal Conte di Saint Germain ai popoli antichi dell’Ecuador, fino alle divinità immortali addormentate dell’Amazzonia.

(In collaborazione con Diego Antolini).

Nexus. New Times. Edizione italiana. Numero 172. Volume 3. [Italia] Giungno - Iuglio 2025.


Inmortalidad. El despertar de los dioses inmortales

El deseo de inmortalidad es el motor de las inversiones masivas en investigación tecnológica y genética por parte de las élites globales. Un fascinante recorrido entre el presente y el pasado, desde el Conde de Saint Germain hasta los antiguos pueblos de Ecuador, llegando a las deidades inmortales dormidas del Amazonas.

(En colaboración con Diego Antolini).

Nexus. New Times. Edizione italiana. Número 172. Volumen 3. [Italia] Junio - Julio de 2025.

domingo, 15 de junio de 2025

El sagrado cerro Tupahue/San Cristóbal de Santiago de Chile

 

El profesor Roberto Rengifo observó en 1919 que el cerro San Cristóbal de Santiago de Chile es un TenTén –“ThrengThreng”–, uno de los cerros-vehículos que ascendieron al firmamento durante el último Gran Diluvio o Tripalafkén (±12.900 años), y en el cual encontraron refugio algunos hombres.

Asimismo, y en relación con la naturaleza del San Cristóbal dos campos son determinantes: En primer lugar, su nombre originario en chilidúgú o “lengua de los chilis” es Tupahue, es decir, “Lugar de Tupa”. Tupa es una abreviación de Tuapaca y más apropiadamente de Tauapácac Huirajocha, el Dios Blanco de América. En segundo término, las características geológicas del Tupahue/San Cristóbal: Es un cerro con dos “cuernos” o “cachos”, tipología particular y distintiva en la concepción de la sacralidad espacial del mundo precolombino del Chili Mapu y de la América Aborigen.

Phenomena Magazine. La investigación científica de lo inexplicable. Año XIII. Número 91. Buenos Aires, Junio de 2025.

martes, 10 de junio de 2025

El sagrado cerro Tupahue/San Cristóbal de Santiago de Chile

 

En 1919 el profesor Roberto Rengifo observó que el cerro San Cristóbal de Santiago de Chile es un TenTén –“ThrengThreng”–, uno de los cerros-vehículos que ascendieron al firmamento durante el último Gran Diluvio o Tripalafkén (±12.900 años), y en el cual encontraron refugio algunos hombres.

Junto a este hecho trascendental y en relación con la naturaleza sagrada del San Cristóbal, dos campos son ilustrativos: En primer lugar, su nombre originario en chilidúgú es Tupahue –Tupawe–, es decir, “Lugar de Tupa”. Tupa es una abreviación de Tuapaca y más apropiadamente de Tauapácac Viracocha (Huirajocha), el poderoso “Señor de los Báculos” o saturris. Y, en segundo término, las características geológicas del Tupahue/San Cristóbal: Se trata de un cerro bicorne, esto es, con dos “cuernos” o “cachos”, tipología particular y distintiva en la concepción de la sacralidad espacial del mundo prehispánico del Chili Mapu y de la América Aborigen.

Noticiero Ufológico Autónomo (NOUFA). Número 106. [Santiago de Chile] Junio de 2025.